viernes, 26 de febrero de 2010

Central Hidroeléctrica Manuel Piar recibió grúa puente principal




CORPOELEC-EDELCA realizó una inversión superior a los 14 millones de bolívares fuertes en este importante equipo que permitirá los trabajos de ensamblaje de la unidad turbo generadora

La grúa puente principal del Proyecto Tocoma llegó recientemente a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar, en Tocoma, procedente de Argentina, donde fue ensamblada con componentes eléctricos y mecánicos provenientes de diferentes partes del mundo, bajo la supervisión de CORPOELEC-EDELCA, a través de la División de Supervisión de Obras Electromecánicas, adscrita a la Dirección de Expansión de Generación.

Pedro Onore, Jefe del Departamento de Instalaciones Mecánicas de la Estatal Eléctrica, manifestó que “la llegada de la grúa principal a Tocoma marca un hito, ya que es el comienzo de los trabajos de montaje de la unidad turbo generadora, sin esta grúa es imposible realizar los trabajos de montaje de los equipos electromecánicos de una Central tan importante como está, por eso estamos muy satisfechos y celebramos este evento tan importante para nosotros”.

Cabe destacar que este equipo tiene una capacidad de izaje de 780 toneladas, distribuido en dos ganchos principales con una capacidad de 390 toneladas cada uno, y un gancho auxiliar de 50 toneladas.

Onore destacó que este dispositivo será de vital importancia en las diferentes etapas del Proyecto. Asimismo explicó que durante la construcción permitirá el montaje de piezas fijas y móviles, entre las cuales destacan: anillo distribuidor, estator, rotor completo, conjunto rodete, eje, ménsula inferior y superior. Posteriormente, durante la operación de la Central Hidroeléctrica, la grúa tendrá la función del manejo de todos los componentes electromecánicos principales en Casa de Máquinas, durante labores de mantenimiento.

Engels Prada, Supervisor de Montaje, señaló que el equipo se encuentra temporalmente en los almacenes del Proyecto Tocoma, y una vez que los vaciados de concreto en los muros de grúa de Casa de Máquinas lleguen a la cota establecida, se comenzará con la instalación de las vigas principales, para luego hacer el ensamblaje final y las pruebas de todo el conjunto, las cuales se estima durarán tres meses.

El primer trabajo planificado para esta grúa es el montaje del anillo distribuidor, programado para el mes de julio de este año.
De esta manera, CORPOELEC-EDELCA, de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, continúa impulsando proyectos para el desarrollo del sector eléctrico.

Capacitados Consejos Comunales en proceso de adecuación a la nueva Ley

Prensa Fundacite Bolívar.- Como parte de las responsabilidades que corresponden a Fundacite Bolívar, en el marco del Proyecto de Socialización del Conocimiento, liderado por Marjorie Gil, se llevó a cabo el taller “Paso a paso para la adecuación de la Consejos Comunales a la Nueva Ley Orgánica”, en el cual 19 representantes comunitarios del Municipio Caroní, fueron capacitados y atendidas sus inquietudes al respecto.

El taller fue dictado por Manuel Carrión, representante de Fundacomunal, órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Mppcps, quien destacó el apoyo brindado por Fundacite para la divulgación de los cambios y adecuaciones que deben hacer los Consejos Comunales para cumplir con los parámetros de la nueva Ley; así mismo indicó que en el afán de trabajo mancomunado que deben tener las dependencias gubernamentales, también había recibido la colaboración de la Gobernación del estado Bolívar, la Alcaldía de Caroní, el PSUV, las empresas básicas y diferentes entes adscritos al Ministerio, entre otros, habiendo realizado ya, 8 talleres en 6 parroquias.

Durante el taller se informó a los asistentes que los Consejos Comunales, constituidos bajo la ley anterior, deberán ser objeto de un proceso de adecuación en sus estatutos y en su funcionamiento orgánico, a los fines de adecuarlos, como instancias de participación, articulación e integración, hacia la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Dicha adecuación debe registrarse ante el Mppcps, a través de las taquillas únicas del Registro del Poder Popular, en un lapso no mayor a 180 días después de la publicación de la ley.

La Nueva Ley de Consejos Comunales fue aprobada el 28 de diciembre de 2009 y publicada en la Gaceta Oficial N° 29335. Con esta herramienta legal se quiere realizar un cambio de estructura y darle figura jurídica a estos órganos comunitarios para otorgarles mayor competencia en el proceso de consolidación del Socialismo del Siglo XXI.

En el estado Bolívar existen actualmente 2024 Consejos Comunales, 462 de los cuales se encuentran en el Municipio Caroní, siendo la Parroquia Unare la que concentra un mayor número con 107.
Éstas instancias deberán realizar un proceso de adecuación, como parte de la transición que prevé la nueva ley; el cual incluye:
· Asamblea Comunitaria para elegir un Comité Electoral provisional.
· Elección del Comité Electoral permanente.
· Elección de Vocerías.
· Definir la estructura colectiva de Coordinación Comunitaria.

Fundacite Bolívar a través de un equipo que desarrolla el proyecto de Socialización del Conocimiento, está en permanente contacto con las comunidades con el objeto de impulsar, viabilizar y regular mecanismos de participación de los colectivos organizados en los procesos de planificación, ejecución y seguimiento de proyectos de desarrollo socio productivos en su localidad, mediante el acceso a la información y el conocimiento, el progreso técnico y tecnológicos, disponible a través de los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.
Las comunidades interesadas en recibir capacitación y asesoría en diferentes áreas pueden dirigirse a Fundacite Bolívar para que sean canalizadas sus inquietudes y así, darles respuesta oportuna.

Gobierno Regional implementa servicios guiados a la asistencia social




Niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores se han beneficiado con el nuevo servicio



Prensa FSB



La gerencia de asistencia social de la Fundación Social Bolívar, ha sido un instrumento esencial para la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez y la primera dama Nidia Escobar de Rangel, quienes en su labor de asistir a la población bolivarense han otorgado cientos de donativos y asignado numerosas de becas escolares y especiales.

Las donaciones como parte importante de la gestión gubernamental han contemplado desde artefactos eléctricos hasta material didáctico, tanto para personas como para instituciones escolares, asilos u organismos.

Para complementar esta labor se ha incluido la implementación de oficinas de aeropuertos para la asignación de permisos de viajes en el municipio Heres, Caroní y Gran Sabana. Así como también, programas de gestión social como “Mi Viandita” que incluye los programas comunitarios de alimentación (PCA) a través convenios con las Asociaciones Civiles y parroquias Salecianas y comedores para las comunidades.

Proyecto Simón Rodríguez ampliará su programa de atención en San Félix

El programa tiene como objetivo extender la formación de los niños y niñas mediante actividades culturales, deportivas y recreativas.

Prensa Gobernación/SED/ZEB/.- El programa de atención Simón Rodríguez podría abrir un nuevo centro de trabajo para el sector de San Félix a principios del nuevo año escolar 2010-201.

Durante su visita, los funcionarios inspeccionaron varios planteles de San Félix evaluando las condiciones de infraestructura, matricula, condición socioeconómica entre otras, para la apertura de un nuevo centro en este municipio.

Según Ramsés Pacheco, coordinador general de análisis estratégico de la Fundación Nacional Niño Simón y miembro del equipo evaluador proveniente de Caracas los alcances de la visita y la aplicación del programa que podría darse en un nuevo centro en San Félix.

“Estamos estudiando, viendo las variables presupuestarias entre otras, para una ampliación posiblemente para el nuevo año escolar, septiembre u octubre, además visitando varios planteles para ver cuál es el más factible para implementar el programa”

El proyecto Simón Rodríguez tiene como finalidad continuar la formación de los niños y niñas de las escuelas bolivarianas, mediante la extensión de su horario, por medio de actividades culturales, deportiva y recreativa; mientras sus padres y representantes culminan sus labores en los puestos de trabajo.

Por su parte, Mirelva Martínez, coordinadora de académica de la Zona Educativa del Estado manifestó que la apertura de un nuevo centro para el programa Simón Rodríguez impactaría positivamente en la población.

“Es más que todo la extensión de las actividades escolares de tres a seis de la tarde mediante actividades culturales deportivas y recreativas, eso dependerá del interés y de las posibilidades de espacio y de presupuesto de la institución”

Aseguró que la aplicación de este proyecto sería de manera integral por cuanto contempla no sólo la formación en las actividades, sino hidratación y alimentación de los niños y niñas por parte del PAE.

jueves, 25 de febrero de 2010

Creatividad guayanesa es premiada por Gobernación de Bolívar



El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, premió la creatividad y originalidad de las comparsas, carrozas y trajes exhibidos durante los carnavales conservacionistas de la Ruta del Calipso 2010.

Rangel Gómez, indicó que los premios fueron muy bien ganados, puesto que en cada uno de los trajes premiados se observó la creatividad y el talento de los guayaneses, señalando que la entrega del merecido premio a los participantes es un estímulo para continuar fortaleciendo la cultura, costumbres y tradiciones de la región.

Por su parte, el secretario de Turismo y Ambiente Ricardo Aquino, calificó la jornada de premiaciones como una “guerra de talentos”, debido a que cada municipio, parroquia y comunidad se esmeró por hacer su mejor trabajo, lo cual quedó demostrado en cada una de las comparsas, carrozas y trajes exhibidos.

En el municipio Caroní, se alzó con la Mención Especial Ligia de Padrino, quien lució el traje “Tributo a la Mujer Venezolana”. También fue premiado Jorge Noriega, con el traje “Fauna Exótica de Guayana”. Cada uno recibió un cheque por un monto de 5 mil BsF.

El primer lugar en las carrozas fue para “El impacto 2010, Fauna Guayanesa”. Mientras que la comparsa que obtuvo el primer lugar fue “Aves Guayanesas al Son del Caribe”, recibiendo cada una la suma de 30 mil y 20 mil BsF, respectivamente.

En el municipio Heres, se alzaron con el primer lugar “Un Ruido en la Sabana” (Categoría Carrozas, premio de 30 mil BsF). En las comparsas, el primer lugar lo obtuvo el “Rey Manatí” (20 mil BsF). La mención espacial en carrozas fue para “El Morroco” (8 mil BsF).

Luego de las premiaciones, que se efectuaron el Salón Piar de la Casa de Gobierno, el Gobernador Rangel Gómez, instó a todos los guayaneses a trabajar desde ya en los Carnavales Turísticos 2011, cuyo tema será “Salvemos el Planeta”.